WRITE TO US / ESCRÍBENOS

Enter your email address and message and submit. We'll get back to you as soon as possible. 

Introduce tu correo electrónico y mensaje, y pulsa Submit / Enviar. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. 

24 Calle de Pizarro
Madrid, Comunidad de Madrid, 28004
Spain

+34 91 559 6546

Wonder Ponder, Visual Philosophy for Children, is an imprint specialising in products for fun and engaging thinking. This website provides accompanying material to our Wonder Ponder boxes, including guides for children, parents and mediators, ideas for wonderpondering and fun games and activities. It is also a platform for sharing your very own Wonder Ponder content and ideas.

Blog

Y tú, ¿qué piensas sobre la Navidad? ¡Descargable gratuito de filosofía visual para todas las edades!

Ellen Duthie

#PensarlaNavidad #RecursosGratuitos #ActividadesNavidad #Pensar&Dibujar #FpN #FilosofíaVisualParaNiños #EllenDuthie #DanielaMartagon

¿Es justo que no se dé regalos a los que se portan mal?
¿Quién decide quién se porta bien y quién se porta mal?
¿Conoces a alguien que se haya portado mal y que no haya recibido ningún regalo de Navidad?
¿Qué es portarse bien? ¿Qué es portarse mal?
¿Se puede ser bueno por razones malas?

Estas navidades... ¡asombrate y piensa! con Wonder Ponder. 

La navidad ya está a la vuelta de la esquina y desde Wonder Ponder pensamos que da mucho, mucho que pensar. Desde que lanzamos nuestro especial navideño por primera vez hace tres años, hemos comprobado que muchos profesores y muchas familias pensaban lo mismo y nos escribieron entusiasmados para contarnos lo bien que lo habían pasado y lo mucho que habían pensado con nuestro descargable.

Por eso este año volvemos a compartir nuestro regalo navideño para todos, para compartir:  un PDF descargable e imprimible repletito de propuestas para pensar sobre la navidad. ¡A disfrutar! 

Disponible en españolinglés y catalán

Haz clic en la imagen para descargar el cuaderno completo en PDF.  

También disponible en inglés y en catalán. Haz clic en las imágenes de abajo para descargarlos. 

Echa un vistazo a más descargables gratuitos de Wonder Ponder aquí.

¡OS DESEAMOS A TODOS UNAS NAVIDADES REPLETAS DE ASOMBRO Y DE REFLEXIÓN!

¿Quieres saber más acerca de la serie de Filosofía visual para niños (y no tan niños) de Wonder Ponder?

Un vídeo:

Un catálogo:

Filosofía visual para niños.

¡Mundo cruel cumple cuatro años!

Ellen Duthie

¡MUNDO CRUEL cumple 4 años!

Hoy 20 de noviembre, hace exactamente cuatro años desde que se publicó el primer título de Wonder Ponder, Mundo cruel.

A ritmo de una edición por año, el primer título de la serie de Filosofía visual para niños de Wonder Ponder ya va por su cuarta edición en español. Ha sido publicado también en catalán (MÓN CRUEL) e inglés (CRUELTY BITES) en España, y en Argentina (en ediciones iamiqué), en México (Editorial Sexto Piso), en Corea del Sur (도서출판 마루벌), en Brasil (Boitatá) y, próximamente, en Alemania (Moritz Verlag).

¿Ya lo conoces y te encanta? ¡Déjanos un comentario con alguna experiencia mundocrueliana!

Luego, te interesará ver este vídeo donde Ellen Duthie nos habla de Mundo cruel y nos "lee" algunas de las imágenes para comprender cómo podemos acercarnos a ellas y acercárselas a niños y a niñas desde las más tiernas edades en adelante.

¿Que no lo conoces aún? Esta es la ocasión perfecta para conocerlo.

Y si Mundo cruel cumple 4 años, ¡también lo cumplimos Wonder Ponder!

En estos cuatro años hemos estado ocupadas haciendo más libros:

¡Y esperamos hacer muchos más en los próximos cuatro años! ¡Chin chin!

¡Celebra el Día Mundial de la Filosofía con Wonder Ponder! Dos descargables gratuitos, un corto animado y un cartel celebratorio: ¡el kit completo!

Ellen Duthie

¿Sabías que el Día Mundial de la Filosofía también puede llamarse el Día Mundial del Wonderpondereo?

Desde Wonder Ponder, queremos celebrar el Día Mundial de la Filosofía haciéndoos a todos pensar inmisericordemente, sin parar.

¿Cómo? 

1. Con un fabuloso descargable gratuito para jugar y pensar. 

2. Con un hipnotizante corto, Pequeño Remo en el reino de Pellízcame, para ver y pensar a solas, en compañía, en el aula o en el hogar y unas preguntas para arrancar.

3. Con un cartel descargable en tres idiomas (español, inglés y catalán) como decoración festiva. 


¿Lo primero? Os hemos preparado un descargable especial. Si lo imprimís en una hoja por ambas caras y lo dobláis por la mitad, os quedará un bonito "cuaderno" para repartir en clase, leer en casa y pensar en vuestras propias preguntas. Para darle un aspecto más especial, podéis probar a imprimirlo en papel de color (a nosotras nos gusta imprimirlo en colores fuertes: naranja, amarillo, rojo, verde, azul). 

¿Lo segundo? ¡Un corto! Pequeño Remo en el reino de Pellízcame está basado en el cómic del mismo título incluido en el póster de ¡Pellízcame!, el último título de Filosofía visual para niños y no tan niños de Wonder Ponder.

Te proponemos verlo, si puede ser en compañía (en casa o en la escuela) y luego charlar ricamente sobre todo lo que nos despierta.

Para ello, hemos preparado otro descargable para preguntar, pensar y dialogar.

Descargable preguntón

Para Wonder Ponder, el Día Mundial de la Filosofía no es solo una celebración de la filosofía, es también la del aniversario de nuestro lanzamiento, el 20 de noviembre de 2014, hace cuatro años, con la publicación de nuestro primer título, Mundo cruel. Cuatro ediciones más tarde de Mundo cruel, y con ediciones en Argentina, Brasil, Corea del Sur y México, en este Día Mundial de la Filosofía celebramos su próxima llegada a Alemania. 

Estés cerca o estés lejos... ¡celebra con nosotras este Día Mundial del Wonderpondereo!

¡Y aquí viene lo tercero! Carteles para imprimir y colgar en tres idiomas. 

Wonder Ponder en La Semana del Álbum: Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza

Ellen Duthie

El pasado viernes arrancó LA SEMANA DEL ÁLBUM, que se celebra del 2 al 11 de noviembre de 2018, y es una de las iniciativas estrella de la Asociación ¡Album!, que aglutina a 22 editoriales independientes, incluida Wonder Ponder.

Es el primer festival literario de ámbito nacional, y tendrá lugar en librerías, escuelas y bibliotecas de múltiples provincias de España: Almería, Asturias, Baleares, Barcelona, Girona, Las Palmas, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

En total habrá más de trescientas actividades, consistentes en encuentros con escritores e ilustradores, talleres, exposiciones, gincanas, mesas redondas sobre el género y actividades lúdicas, destinadas tanto a niños como a jóvenes, padres y formadores.

El objetivo es acercar el álbum ilustrado tanto a niños y padres como al sector educativo, y este original festival literario y visual nos parece la mejor manera de implicarlos, sobre todo por la utilización de espacios descentralizados y los diferentes sectores implicados en el libro infantil.

Además se ha organizado un forum educativo sobre uso del álbum en el aula con tres sedes: Barcelona, Madrid y Zaragoza. El de Madrid tuvo lugar este pasado fin de semana, con la participación de la autora de Wonder Ponder, Ellen Duthie, que dio una conferencia sobre el álbum ilustrado como trampolín para el diálogo y la reflexión en el aula, y un taller de Lectura en voz alta, área que también forma parte de sus campos de interés.

En Barcelona y Zaragoza el forum educativo se celebra el próximo fin de semana. En el de Barcelona también participará Ellen Duthie, con la conferencia: “Filosofía de cuento. Los álbumes como disparadores de diálogo y de reflexión en el aula”.

A continuación, presentamos la agenda de actividades en las que participa directa o indirectamente Wonder Ponder durante esta Semana del Álbum:

MADRID

2-16 NOV, horario de apertura de la biblioteca. (6-12 años)

Exposición Anda, mira… ¡piensa!

Equipo Wonder Ponder

Un paseo intrigante y divertido por una serie de escenas provocapreguntas de filosofía visual. 6-12

BIBLIOTECA MARIO VARGAS LLOSA

Calle Barceló 4. Madrid.

 

6 NOV. 17:30 horas. (6-12 años)

Visita guiada exposición Anda, mira… ¡piensa!

Equipo Wonder Ponder

Primero haremos una visita guiada a la exposición de filosofía visual «Anda, mira… ¡piensa!», y después compartiremos reflexiones.

BIBLIOTECA MARIO VARGAS LLOSA

Calle Barceló 4. Madrid.

8 NOV. 19:00 horas. (Adultos)

Presentación de Las visitas de Nani, de Karishma Nankani Chugani, editado por Ekaré.

Ellen Duthie y Raquel Martínez Uña presentan junto a la autora este libro fabuloso pero muy real de la autora-ilustradora de origen Sindh que relata y recrea en este libro, mediante ilustraciones, recetas y pequeñas viñetas vitales, la vida de su abuela Nani.

Librería Panta Rhei. Calle Hernán Cortés 7. 28004 Madrid.

 

13 y 15 NOV. 10:00 horas. (6-12 años)

Visita guiada exposición Anda, mira… ¡piensa!

Equipo Biblioteca Mario Vargas Llosa  

Primero haremos una visita guiada a la exposición de filosofía visual «Anda, mira… ¡piensa!», y después compartiremos reflexiones.

BIBLIOTECA MARIO VARGAS LLOSA

Calle Barceló 4. Madrid.

 

BARCELONA

6 NOV. 18:00 horas. (+6 años)

Obre, mira, pensa i... juga!

Anna Juan Cantavella, Llibreria Sendak

Cabinet de reflexió filosòfica i tast literari que entra i surt dels llibres-joc de Wonder Ponder i s’endinsa pels passadissos de la llibreria a la recerca d’altres espècimens llibrescs.

 

7 NOV. 17:30 horas. (+6 años)

Obre, mira, pensa i... juga!

Anna Juan Cantavella, Biblioteca Bon Pastor

Cabinet de reflexió filosòfica i tast literari que entra i surt dels llibres-joc de Wonder Ponder i s’endinsa pels passadissos de la biblioteca a la recerca d’altres espècimens llibrescs.

 

10 NOV. 13:45 horas. (Adultos)

Ellen Duthie, participa en el FORUM EL ALBUM EN EL AULA con la conferencia:

Filosofía de cuento. Los álbumes como disparadores de la reflexión y del diálogo en el aula.

SEVILLA

7 NOV. 10:00 horas (+8 años)

Y tú, ¿qué piensas?

Pepe Guerrero y Lola Gallardo.

¿Matar hormigas te parece cruel? Si supieras que nadie se va a enterar, ¿te portarías mal? ¿Y si la vida fuera un sueño? Reflexiones filosóficas en torno a libros de Wonder Ponder.

Librería Rayuela

 

ZARAGOZA 

(HUESCA)
7 NOV.
19:00 horas (Adultos)

Mesa redonda editores Pablo Larraguibel, Raquel Martínez, Rosa Tabernero y Arianna Squilloni

Pablo Larraguibel, editor de Ekaré, Raquel Martínez, editora de Wonder Ponder, y Arianna Squilloni, editora de A Buen Paso, hablarán sobre la literatura infantil actual.

Universidad de Huesca Universidad de Huesca - Salón de Actos de Magisterio1

 

10 NOV. 12:00 horas. (Edad 6-9)

¿Y si la vida fuera un sueño?

Itziar Abril

¿O un cuento? ¿O una gran ilusión? ¿Y si te pellizcaras? ¿Acabarías con la duda? Para mirar, pensar, preguntarse y charlar sobre la realidad, los sentidos, la imaginación y los sueños.

Librería Cálamo
Plaza San Francisco, 4, 50006 Zaragoza.

¡Hoy! ¡Gran estreno online! Nuestro primer corto animado, PEQUEÑO REMO EN EL REINO DE PELLÍZCAME

Ellen Duthie

¡Qué emoción!

Hoy estrenamos nuestro primer corto animado, basado en el cómic Pequeño Remo en el Reino de Pellízcame incluido en nuestro cuarto título de Filosofía visual para niños, ¡Pellízcame!.

Lo ponemos libremente a disposición de quien quiera verlo en casa, usarlo en clase o mostrarlo donde quiera. Asimismo, hemos preprado una hoja acompañante con preguntas jugosas para dialogar sobre el corto y lo que sugiere en clase o en casa.

La fecha de lanzamiento, el 15 de octubre, se debe a que coincide con el día del año en que se publicó la primera tira cómica de Little Nemo in Slumberland, de Winsor McCay, al que nuestro personaje Pequeño Remo es una evidente referencia. Los fanáticos de Maurice Sendak detectarán un homenaje en más de un sentido al autor de Donde viven los monstruos, Al otro lado y La cocina de noche, libro con el que volvemos en bucle al homenaje a Little Nemo del propio Sendak.

Primera tira cómica de Little Nemo in Slumberland, de Winsor McCay, publicada el 15 de octubre de 1905 en el New York Herald.

Comienzo de La cocina de noche, de Maurice Sendak. (Kalandraka, 2014)

Póster Pequeño Remo en el Reino de Pellízcame, incluido en ¡Pellízcame!, de Ellen Duthie y Daniela Martagón

Hay muchas más referencias e influencias aparte de estas que será divertido buscar (una pista puede esar en el estante con libros que aparece en el dormitorio al final.

Encuentro de Pequeño Remo con la Alicia de Lewis Carroll (y Tenniel) en el corto animado “Pequeño Remo en el reino de Pellízcame”.

Pero referencias aparte, el corto está pensando para hipnotizar, deleitar, intrigar, y posiblemente desasosegar (sí, el verbo existe).

¿Quién no se ha despertado alguna vez dentro de un sueño, para darse cuenta poco después de que se sigue en un sueño?

¿Podemos estar seguros de que la vida no es en realidad un sueño? Y muchas, muchas más.


La producción estuvo a cargo de La Pierna Audiovisual. Un placer colaborar con ellos para poner en movimiento a Pequeño Remo.

Es un corto que hemos financiado con nuestros propios recursos como apuesta para una posible financiación futura de otros proyectos. Para conseguir financiación de proyectos audiovisuales en un futuro, los “me gusta” cuentan, así como las veces que se comparte. Por eso, lo ofrecemos a todos nuestros lectores y seguidores gratuitamente, como ofrecemos otros materiales como el cuaderno para pensar sobre la escuela o el cuaderno para pensar la Navidad, con una sola petición: si os gusta, un “me gusta”, y si os requetegusta, un “compartir”.

El Periódico Mediterráneo: "Las cajas Wonder Ponder son un verdadero acontecimiento, una sorpresa."

Ellen Duthie

El Periódico Mediterráneo publica hoy un estupendo artículo sobre el proyecto Wonder Ponder, que hemos querido traducir aquí al castellano. 

"Desde hace unos años la Filosofía, como asignatura en los planes educativos y también como motor o impulsor del pensamiento, está siendo arrinconada, incluso despreciada. Da la impresión de que cuestionar o, simplemente, intentar entender el mundo no vale la pena -o no nos concierne, según los poderes fácticos que rigen el mundo y prefieren que todos seamos obedientes-. Pensar por uno mismo no está bien visto, o mejor dicho, no nos está permitido, por más que nos digan lo contrario.

Si desarrollar un pensamiento crítico, reflexivo y analítico, con una visión ética y orientación moral concreta ya es difícil en la edad adulta, ¿cómo hacer que los más pequeños puedan iniciar este camino? Visto lo visto, nadie se plantearía hoy en día abrir a los niños esta puerta a determinadas formas de juicios y razonamientos. ¿Nadie?

«CAJAS MÁGICAS»

A finales del mes de julio nos visitó Ana Juan Cantavella, antropóloga de formación y especialista en literatura juvenil, para hablarnos de un proyecto editorial que, me atrevería a decir, es único. Se trata de Wonder Ponder. Filosofía visual para niños, y en su originalidad reside gran parte de su gracia y su éxito. Pero, ¿de qué se trata exactamente? La almassorina, representante o embajadora de esta iniciativa, con sede en Madrid, en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, nos explicó que a través de las «cajas» de Wonder Ponder se consigue acercar a los lectores más pequeños (y no tanto pequeños) a algunas de las grandes preguntas de la filosofía y de hacerlo de forma «seriamente divertida».

La filósofa Ellen Duthie, la ilustradora Daniela Martagón y la editora Raquel Martínez Uña son las responsables de esta «pequeña locura» que cuenta ya con cuatro títulos: Mundo cruel, una invitación a reflexionar sobre la crueldad; Yo, persona, una invitación a reflexionar sobre qué somos y quiénes somos; Lo que tú quieras, una invitación a reflexionar sobre la libertad, y el último en llegar, ¡Pellízcame!, una invitación a reflexionar sobre la realidad, la imaginación y los sueños. En todas estas obras, que vienen en formato caja, encontramos una serie de láminas con escenas que dan mucho que pensar y con preguntas para mentes intrépidas, lo que se traduce en una especie de breve guía filosófica que lo que pretende es que los más pequeños empiecen a pensar por sí mismos, empiecen a discernir valores morales fundamentales. Wonder Ponder es una invitación a la reflexión y al diálogo, «estimulando el desarrollo de un pensamiento propio y facilitando la construcción de un mapa visual y conceptual del tema abordado en cada título», como remarcan desde la propia editorial, que insisten que estas cajas están diseñadas «para mirarlas, leerlas y pensar sobre ellas en contextos familiares, lúdicos o educativos», de ahí que cada vez sean más demandadas, tanto por padres como por centros educativos, que ven en estas obras un espacio de exploración único para desarrollar las mentes de los niños y niñas que son nuestro presente y futuro. Las cajas Wonder Ponder pueden adquirirse en castellano, inglés y catalán, y son un verdadero acontecimiento, una sorpresa."

Este artículo apareció en valenciano
en El Periódico Mediterráneo
el 10 de septiembre de 2018. 

Propuestas para pensar sobre la escuela: cuaderno gratuito descargable, imprimible y compartible de Wonder Ponder

Ellen Duthie

En Wonder Ponder queríamos celebrar la vuelta al cole por todo lo alto. ¡Por eso hemos preparado un cuaderno descargable, imprimible y compartible de forma gratuita para pensar sobre la escuela!

Diez páginas, ¡diez!, repletitas de preguntas y propuestas para pensar sobre la escuela dirigido especialmente a todos los niveles de primaria, ¡y a profes también! 

Una invitación a pensar sobre aprender, sobre las características de una buena profesora y de un buen alumno, sobre el patio perfecto, el aula perfecta, la escuela de nuestros sueños y la escuela de nuestras pesadillas, sobre amigos, amigas y otras criaturas escolares. Una propuesta de entrevistar al profesor o profesora, de escribir un cuento o una redacción o hacer un dibujo y de pensar sobre dilemas reales con los que nos topamos a veces en el cole.

Incluimos una página para que para que las lectoras y lectores añadan sus propias preguntas y dibujos. Pero se pueden añadir todas las páginas que se quieran. ¡Sí! ¡Este cuaderno también puede crecer!

¡Feliz vuelta al cole! Y tú, ¿qué piensas? Haz clic en la imagen o aquí para descargar. 

Este cuaderno está también disponible en inglés.

¡Pellízcame!: filosofía ilustrada para niños. Clara Berenguer reseña la versión catalana de ¡Pellízcame! en Valencia Plaza

Ellen Duthie

Clara Berenguer reseña ¡Pellízcame! en la sección de Cultura de Valencia Plaza. Aquí os dejamos la versión en castellano de esta reseña que nos ha encantado. 

"Esta es una invitación a explorar, preguntarse y reflexionar sobre la realidad, la imaginación y los sueños desde un enfoque lúdico con una presentación innovadora y atractiva

 4/09/2018 - 

VALENCIA. Ellen Duthie siempre ha mostrado un interés especial por comunicar el pensamiento filosófico. Por eso, después de poner en marcha actividades centradas en acercar esta cuestión a los más pequeños, en 2014 creó las cajas de filosofía visual para niños Wonder Ponder. Se trata de una iniciativa editorial atrevida que acerca a los lectores infantiles a algunas de las grandes preguntas que plantea la filosofía de una forma divertida mediante una curiosa recopilación de escenas y preguntas intrigantes que invitan a la reflexión y al diálogo a la vez que estimulan el desarrollo de un pensamiento crítico y se facilita la construcción personal de un esquema visual y conceptual del tema concreto que se aborda en cada título. ¡Pellízcame! (Wonder Ponder, 2018) es la última publicación de un proyecto consolidado que desde el inicio ha apostado por la creación de una colección que se mantenga en el tiempo, que llegue a otros países y de la que puedan disfrutar muchas generaciones. Y todo indica que lo está consiguiendo.

Con una cuidada presentación en forma de libro-juego, estas cajas de filosofía visual tienen su origen en una escuela de Madrid, donde Duthie tenía que hacer uso de la literatura infantil como estímulo para los diálogos filosóficos que planteaba con el alumnado. Cansada de buscar un material convincente para hablar sobre la crueldad, comentó a la ilustradora Daniela Martagón que necesitaba de una serie de escenas ilustradas que mostraron una perspectiva amplia y variada sobre esta temática y que sugirieran preguntas al mirarlas. A raíz de esta espontánea colaboración nació Mundo cruel, a la que siguió Yo, persona, sobre la identidad, y Lo que tú quieras, sobre la libertad. Ahora, ¡Pellízcame!, el nuevo título de la serie, que es al mismo tiempo el más filosófico y el más literario, explora las diferencias entre la verdad y la mentira y nos pregunta, entre otras muchas cosas, si estamos soñando o no.

Ciertamente, no hay ninguna otra iniciativa literaria similar que diseñe unos materiales de esencia filosófica tan originales que buscan exponer a lectores de edades y contextos diferentes a estos tipos de conceptos desde la práctica y que otorgue la misma importancia a la creación, a la lectura de la imagen, al texto y al formato. Es sin duda la conjunción de la capacidad creativa del tándem artístico formado por Ellen Duthie y Daniela Martagón la responsable de un producto con unas cualidades tan extraordinarias y subversivas. Ambas eran totalmente conscientes de que este diseño editorial era arriesgado, nuevo y difícil de catalogar, pero, afortunadamente, lanzaron su propio género. Dicho esto, hay que añadir los nombres de Raquel Martínez Uña, la editora de este sello, y de Bel Olid, traductora de ¡Pellízcame! al catalán - Pessiga'm-, que también colaboran activamente en el resultado final.

¡Pellízcame!, en definitiva, está concebido para que los niños puedan mirarlo y leerlo a solas o acompañados, en un contexto educativo o familiar. Este título presenta el mismo funcionamiento que el resto de cajas Wonder Ponder: contiene un póster con el cómic de Pequeño Remo en el Reino de Pellízcame, catorce láminas con escenas y preguntas, sólo para mentes intrépidas como alertan las autoras, una guía breve del contenido y unas propuestas de uso y, finalmente, tres láminas en blanco para que el lector pueda crear sus ilustraciones. Se puede utilizar tanto como un juego de mesa como un libro de páginas sueltas, que se pueden ordenar como cada uno desee y mezclarlas al azar, porque lo que pensamos no cambia en función del orden en que leemos, o quizá sí.

El objetivo principal, por lo tanto, es cuestionar incesantemente y sin que nos demos cuenta en torno a nuestra cotidianidad más cercana para discurrir sobre otros asuntos más trascendentales, como la fantasía, la imaginación, los sueños y la realidad. Es una apuesta por las grandes preguntas, las urgentes, a las que todo el mundo se enfrenta en su día a día sin importar la edad, pero sin necesidad de solemnidades ni ornamentos, sino de forma práctica y concreta. En este sentido, se esfuerzan mucho para que los libros conecten con las experiencias de la infancia pero también con las de la madurez. Hay niveles de lectura y complejidades variadas en cada escena y, además, con un gran sentido del humor, con el fin de preguntar y dialogar por placer. Ya podéis pues comenzar a pellizcaros, os aseguro de que os enganchará."

Esta reseña escrita por Clara Berenguer apareció en valenciano en Valencia Plaza el día 4 de septiembre de 2018. 

Jugar a ser pequeños filósofos: Bernat Cormand reseña ¡PELLÍZCAME! en el Diari Ara

Ellen Duthie

Bernat Cormand reseña ¡Pellízcame! en la sección Estimat Andersen, del Diari Ara. Aquí os dejamos la versión en castellano de esta reseña que nos ha encantado. 

"Ya se puede encontrar en las librerías ¡Pellízcame!, la cuarta caja de filosofía visual para niños, firmada por las autoras Ellen Duthie y Daniela Martagón y publicada por Wonder Ponder. Como seres racionales que somos, hacer preguntas o necesitar encontrar una explicación a las cosas forma parte de nuestra naturaleza. Los niños, como los adultos, también quieren saber, entender el mundo, porque la ignorancia puede llegar a generar inquietud y cierto descontrol. Leemos sobre filosofía e infancia en El niño filósofo de Jordi Nomen. Este profesor de la escuela Sadako de Barcelona y docente universitario parte de los estudios del estadounidense Matthew Lipman, quien, a raíz de su experiencia como profesor de filosofía y en un contexto de revolución política en los años 60, descubrió la importancia de pensar críticamente y reflexionar sobre cuestiones filosóficas. Además, según Lipman, esto se debía empezar a trabajar ya en la escuela.

Los juegos filosóficos de Wonder Ponder pueden ser una buena herramienta en este sentido. Se trata de libros de páginas sueltas que se encuentran en una caja, con preguntas directas, a veces incluso incómodas, acompañadas de imágenes impactantes que, de manera lúdica, invitan a hacerse preguntas (wonder) y reflexionar (ponder) sobre diferentes temas. La colección arrancó en 2014 con la publicación de Mundo cruel, que surgió a partir de un proyecto llevado a cabo en una escuela de Madrid de sesiones filosóficas con escolares donde se reflexionaba, sobre todo desde la literatura, en torno a diversas cuestiones. Dos títulos más - Yo, persona y Lo que tú quieras - dieron continuidad a la serie, hasta llegar este último, ¡Pellízcame! (2018). En la primera caja se aborda la crueldad, en la segunda, “quién soy y qué soy”, y en la tercera, la libertad. La acción de pellizcarse, lo que hacemos cuando no sabemos si estamos soñando o no, presenta esta última y esperada entrega. Como aquella Alicia que se sumerge en un universo de fantasía, aquí los lectores podrán explorar la realidad, la imaginación y el sueño. ¿Cómo sabes que lo que ves sigue ahí cuando cierras los ojos? ¿Tiene sentido enamorarse de un personaje que no es real? ¿Te muestras siempre como eres? ¿Cómo podemos saber si algo es de verdad o no lo es? ¿Es posible que haya más de una realidad? Todas estas cuestiones hacen tomar conciencia del contexto actual, en que a menudo la línea que separa realidad y ficción -o la verdad y la mentira-es muy fina. Pensamos en las redes sociales, los mundos virtuales como Second Life o la vida en un plató en El show de Truman, o los amores (informáticamente) románticos. Y recordamos la llamada posverdad que impera en algunos medios de comunicación.

DEJAR VOLAR LA IMAGINACIÓN

Dentro de esta complejidad, las autoras se aventuran a presentar un abanico muy amplio de interrogantes que dan pie al debate. En este juego necesariamente compartido, los adultos también deben poner de su parte y facilitar que la lectura y el diálogo se conviertan en una actividad conjunta. Pero, por otra parte, unas páginas en blanco -presentes en cada una de las cajas- permiten que los niños caminen solos, también, y aporten sus propios contenidos o reflexiones dejando volar la imaginación. Seguro que tendrán ganas, después de viajar a través de las coloridas escenas del artista Daniela Martagón; son un elemento imprescindible que hacen del conjunto un producto realmente innovador. Durante mucho tiempo los niños han tenido un acceso muy limitado a la filosofía. Por ser una disciplina abstracta y compleja, se consideraba algo sólo para adultos. Pero está bien que los niños dispongan de espacio para pensar por sí mismos y tengan la oportunidad de explorar ideas nuevas, puntos de vista y posibilidades diferentes. Estamos encantados, por tanto, de que surjan iniciativas como la de Wonder Ponder y de que los lectores puedan jugar a ser pequeños filósofos."

Esta reseña escrita por Bernat Cormand apareció en catalán en el Diari Ara el día 1 de septiembre de 2018. 

Te invitamos a convertirte en detective de la realidad: ¿qué es real?, ¿qué no es real? y ¿cómo lo sabes?

Ellen Duthie

El cuarto libro-juego de la serie Wonder Ponder de Filosofía visual para niños, ¡Pellízcame!, invita a lectores de todas las edades a convertirse en detectives de la realidad. ¿Qué es real? y ¿qué no es tan real? ¿Y cómo podemos saberlo? 
A través de imágenes curiosas y preguntas intrigantes, las autoras Ellen Duthie (escritora) y Daniela Martagón (ilustradora) invitan a pequeños, medianos y grandes a explorar, preguntarse y reflexionar de manera seriamente lúdica y lúdicamente seria sobre la realidad, la imaginación y los sueños. 

A partir de 14 escenas ilustradas diseñadas para provocar preguntas y reflexión, ¡Pellízcame! explora situaciones que remiten a temas clásicos de la filosofía (¿hasta qué punto podemos fiarnos de nuestros sentidos?, ¿qué es “de verdad” y qué es “de mentira”?, ¿es posible que nuestra vida haya sido un sueño desde el principio?) y también a temas filosóficos más contemporáneos (sobre la realidad virtual, la relación entre la ficción y la realidad, la fiabilidad de la información o la fake news, y la representación en los selfies) de una manera que es al mismo tiempo cercana y desestabilizante, y siempre cautivadora para un rango de edad muy amplio, a partir de los 6 años (o antes) y hasta adultos.

¿Y si la vida fuera un sueño? ¿O un cuento? ¿O una gran ilusión?
 ¿Y si te pellizcaras? ¿Acabarías con la duda?
 ¿Cómo sabemos que el mundo es como nos lo muestran nuestros sentidos y no de alguna otra manera (como lo ve una mosca o un perro, por ejemplo)?
 ¿Los cuentos son mentira? ¿Las fotos pueden engañar? ¿Hay testigos más fiables que otros?
 Si te pudieras conectar a una máquina que te hiciera sentir y vivir solo cosas buenas, ¿te conectarías para siempre?

 ¿Qué es real? ¿Qué no es tan real?
 Y tú, ¿qué piensas?

CONTENIDO DE ¡PELLÍZCAME!

  • 14 láminas con escenas que dan mucho que pensar. 
  • Más de 100 preguntas para mentes intrépidas. 
  • 3 láminas para crear escenas propias.
  • Breve guía filosófica para acompañar la lectura de ¡Pellízcame! para niños y adultos.
  • Propuestas de uso.
  • Póster con cómic: "Pequeño Remo en el Reino de Pellízcame"

TEMÁTICA:  realidad ·  imaginación ·  sueños ·   los cinco sentidos ·   percepción · ficción/realidad ·  de mentira/ de verdad  ·   fiabilidad de la información ·  filosofía para niños.

Todos nuestros títulos tienen un póster que, en esta ocasión, es casi un libro en sí mismo: Pequeño Remo en el reino de Pellízcame. Esta especie de cómic para leer en voz alta, que quizás sea realmente un romance de ciego, es también un tributo a La cocina de noche, de Sendak, que a su vez homenajeaba las tiras cómicas del Pequeño Nemo, de Winsor McCay. Pero parte del juego será buscar otros homenajes. Para leer y mirar muchas veces.  Pronto anunciaremos una sorpresa muy especial y emocionante para nosotras relacionada con este póster. ¡Atentas! ¡Atentos!

El póster de ¡Pellízcame!

En un clima donde la mayoría de las voces que oímos aseguran tener las respuestas y tener la descripción válida de la realidad, nos parece especialmente importante desarrollar y mantener el hábito de compartir nuestras incertidumbres.

Eso es parte de lo que tratamos de hacer, desde la literatura y desde la filosofía, en la serie de Filosofía visual para niños de Wonder Ponder. Es lo que hemos hecho, con rigor y con juguetonería, en ¡Pellízcame!

Echa un vistazo al trailer de ¡Pellízcame! aquí: 

¡Pellízcame! en la prensa: 

"El mejor regalo que se puede hacer a nuestros pequeños es esta colección de imágenes que sumergen tanto a los padres como a sus hijos en un intercambio de ideas que habitualmente no se realiza". NO ES UN DÍA CUALQUIERA. RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. AGOSTO 2018.

Entrevista a Raquel Martínez (editora de Wonder Ponder) sobre ¡Pellízcame! EFECTO DOPPLER. RADIO 3. RNE. JULIO 2018. [a partir del minuto 46]

"...un libro para niños para tratar el tema de la posverdad." ... "Los libros de Wonder Ponder son palancas de pensamiento, ganzúas que abren mentes, martillos para romper el sentido común, espejos que nos interrogan y nos obligan a interrogarnos." DONDE VIVEN LOS LIBROS. JULIO 2018. 

Reseña de ¡Pellízcame! LA ESTACIÓN AZUL DE LOS NIÑOS. RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. JUNIO 2018. 

Entrevista a Ellen Duthie en La Letra Pequeña, con Aurora González, en La Colmena, de Vega Hernández de Radio CMMedia LA COLMENA. RADIO CMMedia. JUNIO 2018 

¡Pellízcame!, incluido en la selección Verano 18 de la Asociación de Maestros La Rosa Sensat. "Una caja para abrir, mirar, leer, pensar y hablar. A partir de 14 láminas con escenas curiosas y más de 100 preguntas intrigantes, cruzamos la delagada línea que separa la realidad de la ficción. Un libro-juego que invita a la reflexión y al diálogo sobre la realidad. Se puede leer como un libro u organizar las láminas según otro criterio. Un recurso muy útil para el aula." EL GARBELL, NÚMERO 14. JUNIO 2018.  

Lecturas para mentes inquietas. "Llega el cuarto título de filosofía visual para niños que publica el sello Wonder Ponder, esas maravillosas cajas con tarjetas y preguntas, láminas con diferentes escenas, póster y guía filosófica para acompañar una lectura que busca iniciar a los niños en el debate y la filosofía. En ¡Pellízcame!, de Ellen Duthie y Daniela Martagón, la autora trata de explorar las diferencias entre lo que es verdad y lo que es mentira, preguntarnos sobre lo que nos dicen nuestros sentidos, indagar sobre la realidad virtual o las noticias falsas. Pero sobre todo a lo que aspira es a provocar diálogo y reflexión de forma divertida a través del contenido de este cuidado libro juego." LIJ CORSARIA #21. JUNIO 2018. 

Samuel Omeñaca entrevista a Ellen Duthie
"Queremos contagiar ese gusto por la desestabilización que yo creo que provoca la filosofía y que no está lo suficientemente valorado. La gente piensa a veces en la filosofía como algo que te da vértigo y te hace caer, pero ese vértigo da gusto también. Hay algo placentero de sentir que te quitan el suelo de debajo de los pies. Hay algo bonito y juguetón en eso." EL CUENTAHILOS. M21 RADIO. JUNIO 2018. 

Filosofía en cajas: abre, mira, piensa. "[...] divertido y profundo para echar unos buenos ratos familiares y una herramienta indispensable para la escuela". RAYUELA INFANCIA. JUNIO 2018. 

Merienda en el Retiro: Los mejores libros infantiles. "En la literatura actual donde encontramos muchísimos cuentos con moraleja [...] tener un libro que nos invite a pensar, es maravilloso." EL CULTURAL. JUNIO 2018. 

"El éxito de Wonder Ponder radica en la versatilidad de su uso, a modo de juego".  EL HERALDO DE ARAGÓN. JUNIO 2018. 

"Los profesores de Filosofía y Valores Éticos necesitamos trabajos como este para incentivar el pensamiento crítico entre los más pequeños. Sus preguntas intrigantes e insospechadas les hacen sacar a la luz pensamientos escondidos que, de otro modo, habrían permanecido ocultos." "Más Pellízcame y menos Bob Esponja!" VIDA DE PROFESOR. JUNIO 2018

Entrevista a Ellen Duthie, LOS CRONONAUTAS. MAYO 2018. 

¿Quieres saber más acerca de la serie de Filosofía visual de Wonder Ponder? Este vídeo de cinco preguntas con sus respuestas dura solo 9 minutos y lo cuenta TODO. Bueno, casi todo. 

Cómo preguntar para que te pregunten. El interrogante como motor del aprendizaje. Conferencia de Ellen Duthie, con guía didáctica

Ellen Duthie

La Fundación Lúminis acaba de publicar un vídeo  que ha preparado y editado de la conferencia Cómo preguntar para que te pregunten. El interrogante como motor del aprendizaje que dio Ellen Duthie en el 19º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro el 13 de mayo de 2017 en la Feria del Libro de Buenos Aires. Asímismo han publicado una completa Guía Didáctica basada en el contenido de la conferencia. 

También se puede encontrar aquí el texto completo de una versión posterior de esta conferencia, que dio Ellen en Chile durante el mismo mes del año pasado. 

En el transcurso de este año también me hicieron esta entrevista de radio desde la Fundación Lúminis: 

El Cultural recomienda ¡Pellízcame! como uno de los mejores libros infantiles en la Feria del Libro de Madrid

Ellen Duthie

"En la literatura actual donde encontramos muchísimos cuentos con moraleja [...] tener un libro que nos invite a pensar, es maravilloso."

El Cultural selecciona ¡PELLÍZCAME! entre los mejores libros infantiles para 3-10 años de la Feria del libro, en la muy buena compañía de LA MERIENDA DEL PARQUE de Pablo Albo y Cecilia Moreno (Narval), IRENE LA VALIENTE, de William Steig (Blackie Books), EL JARDÍN DE ABDIL GASAZI, de Chris Van Allsburg (Fondo de cultura económica), y EL CABALLO DE LORD BYRON, de Vanesa Pérez-Sauquillo e ilustrado por María Espejo (Siruela).

"¡Pellízcame!" en El Heraldo de Aragón: "El éxito de Wonder Ponder radica en la versatilidad de su uso, a modo de juego"

Ellen Duthie

Reseña de Pellízcame en El Heraldo de Aragón, por Julia Millán.  (transcripción abajo) 

El Heraldo de Aragón. 07.06.2018

La Gran Literatura / Julia Millán

Filosofía visual para niños

El proyecto WOnder Ponder nació de la necesidad de su creadora, la filósofoa y escritora Ellen Duhtie, de crear materiales atractivos para iniciar a los niños en el debate y la filosofía. Lo que en un principio fueron fichas sueltas que usaba en talleres y activifades extraescolares, dio lugar a un libro-objeto, una caja llena de imágenes que Ellen tenía en la cabeza y que la mano de Daniela Martagón materializó con acierto; poco después la editora Raquel Martínez Uña se enamoró del proyecto y no tardaron en publicarlo.

Era un un "libro" llamado Mundo cruel y permitiía establecer un diálogo sobre los aspectos más espinosos de la naturaleza humana: la crueldad; con los animales, con uno mismo, entre las personas... Y no solo lo usaron los docentes en las escuelas, sino que rápidamente se convirtió en una valiosa herramienta en ámbitos tan distintos como los seminarios de filosofía en educación secundaria, la mediación de conflictos o incluso en talleres de instituciones penitenciarias. 

Los siguientes títulos fueron Yo, persona, un debate sobre la identidad, y Lo que tú quiereas, sobre la libertad. El éxito de Wonder Ponder, traducido al inglés, al catalán y próximamente al portugués, radica en la versatilidad de su uso, a modo de juego. Contiene multitud de preguntas, escenas curiosas que se pueden personalizar, y funciona sin ataduras, sin manual de instrucciones, sin soluciones, solo con una guía de sugerencias y con el atractivo de su diseño e ilustraciones. A la vez se puede ampliar con las experiencias de otros lectores que van colgando en la web.

Ahora acaban de publicar el cuarto volumen, Pellízcame, una exploración sobre lo que es "real" y lo que no lo es; según palabras de las autoras, estas son sus pretensiones y también sus características: "El nuevo título de la serie nos parece el más filosófico, pero también el más literario hasta la fecha. Ofrece muchas oportunidades para los lectores más jóvenes y más mayores de explorar las diferencias entre lo que es "de verdad" y lo que es "de mentira", nuestros sentidos y lo que nos dicen acerca del mundo, y para preguntarse si podríamos o no estar soñando. También contiene escenas que podrían provocar preguntas, diálogos y reflexiones sobre la realidad virtual, la ficción y la realidad y las noticias falsas, y la representación en los selfis, de una manera que es al mismo tiempo cercana y desestabilizante, pero siempre cautivadora". 

 

Wonder Ponder en Zaragoza este miércoles 6 de junio: ¡taller!, ¡presentación!, ¡firma!

Ellen Duthie

 

El equipo completo de Wonder Ponder (la escritora Ellen Duthie, la ilustradora Daniela Martagón y la editora Raquel Martínez Uña), aterrizamos en Zaragoza este miércoles, 6 de junio, invitadas por la Feria del Libro de Zaragoza para disfrutar de una tarde repleta de actividad. 

Haremos un taller con ¡Pellízcame! para niños y familias (18:30-19:30), una presentación de ¡Pellízcame! para adultos (19:30-20:30) y firma en la caseta de Antígona (20:30- 21:30).  

¿Nos vemos en Zaragoza? 

 

¡Ya llegó ¡Pellízcame! de imprenta! ¿Quién quiere echar un vistazo al interior?

Ellen Duthie

Escena de ¡Pellízcame! (Wonder Ponder, 2018) de Ellen Duthie y Daniela Martagón

Acaba de llegarnos de la imprenta ¡Pellízcame!, acompañado de sus versiones en inglés, Pinch Me!, y en catalán, Pessiga’m!, el último título de la serie Wonder Ponder de Filosofía visual para niños (y no tan niños). 

En este cuarto libro-juego de la serie, las autoras Ellen Duthie (escritora) y Daniela Martagón (ilustradora) invitan a pequeños, medianos y grandes a explorar, preguntarse y reflexionar de manera seriamente lúdica y lúdicamente seria sobre la realidad, la imaginación y los sueños. ¿Qué es real y qué no es tan real?  

A partir de 14 escenas ilustradas diseñadas para provocar preguntas y reflexión, ¡Pellízcame! explora situaciones que remiten a temas clásicos de la filosofía (¿hasta qué punto podemos fiarnos de nuestros sentidos?, ¿qué es “de verdad” y qué es “de mentira”?, ¿es posible que nuestra vida haya sido un sueño desde el principio?) y también a temas filosóficos más contemporáneos (sobre la realidad virtual, la relación entre la ficción y la realidad, la fiabilidad de la información o la fake news, y la representación en los selfies) de una manera que es al mismo tiempo cercana y desestabilizante, y siempre cautivadora para un rango de edad muy amplio, a partir de los 6 años (o antes) y hasta adultos.

Escena de ¡Pellízcame! (Wonder Ponder, 2018) de Ellen Duthie y Daniela Martagón

Todos nuestros títulos tienen un póster que, en esta ocasión, es casi un libro en sí mismo: Pequeño Remo en el reino de Pellízcame. Esta especie de cómic para leer en voz alta, que quizás sea realmente un romance de ciego, es también un tributo a La cocina de noche, de Sendak, que a su vez homenajeaba las tiras cómicas del Pequeño Nemo, de Winsor McCay. Pero parte del juego será buscar otros homenajes. Para leer y mirar muchas veces.  

Escena de ¡Pellízcame! (Wonder Ponder, 2018) de Ellen Duthie y Daniela Martagón

Después de Mundo cruel (2014), Yo, persona (2015) y Lo que tú quieras (2016), y del vuelo que tomó el proyecto de Filosofía visual para niños, no solo en España, sino gracias a la venta de derechos, también en países como Corea del Sur, Argentina, México, Brasil o Alemania, nos tomamos un tiempo para asimilar todo lo que se había generado desde el lanzamiento del sello Wonder Ponder en noviembre de 2014. Sobre todo, nos tomamos un tiempo para recordar que los ritmos de nuestro proyecto no tenían por qué seguir los ritmos del mundo editorial. ¿Algo así como slow publishing–edición lenta–? Sí, eso.

Apostamos por la creación de una colección que se mantenga en el tiempo, que llegue a otros países y de la que puedan disfrutar varias generaciones.

En un clima donde la mayoría de las voces que oímos aseguran tener las respuestas y tener la descripción válida de la realidad, parece más urgente que nunca desarrollar el hábito de compartir nuestras incertidumbres.

Eso es parte de lo que tratamos de hacer, desde la literatura y desde la filosofía, en la serie de Wonder Ponder. Es lo que hemos hecho, con rigor y con juguetonería, en ¡Pellízcame!

Nos despedimos con una invitación, para aquellos que estéis en Madrid, a una de nuestras dos presentaciones esta semana. La primera presentación (dirigida a adultos) del nuevo título que tendrá lugar mañana miércoles 23 de mayo, a las 20 horas, en El Patio Coworking (Calle Pizarro, 24. 28004 Madrid). La segunda presentación, para familias, haremos una presentación el sábado 26 de mayo a las 12:30 de la mañana (en el caso de la presentación para familias, es necesario confirmar la asistencia en el correo electrónico info@wonderponderonline.com

¡Larga vida a ¡Pellízcame!!

¿Quieres saber más acerca de la serie de Filosofía visual de Wonder Ponder? Este vídeo de cinco preguntas con sus respuestas dura solo 9 minutos y lo cuenta TODO. Bueno, casi todo. 

Tic-tac, tic-tac. ¡Que ya llega! ¡Que ya llega ¡PELLÍZCAME! de imprenta!

Ellen Duthie

La semana que viene nos llegará ¡Pellízcame!, el cuarto título de la serie de Filosofía visual para niños de Wonder Ponder, que explora e invita a explorar la realidad, la imaginación y los sueños. (Ver información sobre presentaciones al final de esta nota). 

¿Y si la vida fuera un sueño? ¿O un cuento? ¿O una gran ilusión?
¿Y si te pellizcas? ¿Acabarías con la duda?

 ¿Cómo sabemos que el mundo es como nos lo muestran nuestros sentidos y no de alguna otra manera (como lo ve una mosca o un perro, por ejemplo)?

 Si te pudieras conectar a una máquina que te hiciera sentir y vivir solo cosas buenas, ¿te conectarías para siempre?

 ¿Qué es real? ¿Qué no es tan real?
 Y tú, ¿qué piensas?

Nos morimos de ganas de mostrar un poco del interior, pero de momento solo podemos dar pistas. El marco de la portada anuncia todos los marcos que van dentro de la caja. Incluso las tarjetas para crear escenas propias, van enmarcadas: 

Además de estas 3 escenas en blanco para que los lectores puedan convertirse también en autoras y autores del libro y hacer pensar a otras personas con sus dibujos, como en los tres títulos anteriores, ¡Pellízcame! incluye: 

♦       14 escenas cautivadoras y desestabilizantes para preguntarse y reflexionar sobre la realidad, la imaginación y los sueños.

♦       Una breve guía para acompañar la lectura de ¡Pellízcame!

♦       Un póster: en este caso un cómic para leer en voz alta en el que las coplas de ciego se encuentran con Sendak, con Winsor McCay y con alguno más por el camino: “Pequeño Remo en el Reino de Pellízcame”

♦       Propuestas de uso para wonderponderear a gusto.

¡Pellízcame! es un libro-juego presentado en una caja que invita a jugar y pensar sobre la realidad, la imaginación y los sueños de una forma que es a la vez seria y seriamente divertida.

El nuevo título, que se publicará la semana que viene, ofrece muchas oportunidades para los lectores más jóvenes y más mayores de explorar las diferencias entre lo que es "de verdad" y lo que es "de mentira", nuestros sentidos y los que nos dicen acerca del mundo, y para preguntarse si podríamos o no estar soñando. También contiene escenas que podrían provocar preguntas, diálogos y reflexiones sobre la realidad virtual, la ficción y la realidad, las noticias falsas y la representación en los selfies, de una manera que es al mismo tiempo cercana y desestabilizante, y siempre cautivadora.     

Parte de la serie Wonder Ponder, Filosofía visual para niños, ¡Pellízcame! está concebido para que l@s niñ@s puedan mirarlo y leerlo sol@s, acompañad@s, en grupo, en un contexto educativo, de juego o familiar.

TEMÁTICA:  realidad ·  imaginación ·  sueños ·   los cinco sentidos ·   percepción · ficción/realidad ·  de mentira/ de verdad  ·   fiabilidad de la información ·  filosofía para niños.

ACERCA DE LA SERIE WONDER PONDER DE FILOSOFÍA VISUAL PARA NIÑOS
Wonder Ponder acerca a sus lectores a algunas de las grandes preguntas de la filosofía de forma divertida y atractiva. Escenas curiosas y preguntas intrigantes invitan a la reflexión y al diálogo, estimulando el desarrollo de un pensamiento propio y facilitando la construcción de un mapa visual y conceptual del tema abordado en cada título.

BUENÍSIMA NOTICIA
Y acabamos con una magnífica noticia para la serie. ¡Pellizcame! viene muy bien acompañado, con la cuarta ¡cuarta! reimpresión de Mundo cruel, la tercera de Yo, persona y la tercera también de Lo que tú quieras.

PRESENTACIONES

Recordamos que habrá dos presentaciones, una dirigida a adultos y otra más a familias.

El 23 de mayo a las 20 horas en El Patio, Calle Pizarro 24 (local), de Madrid, será la fiesta-presentación para adultos. Evento en Facebook aquí

El sábado 26 de mayo a las 12:30 horas en El Patio, Calle Pizarro 24 (local), de Madrid, será la presentación para familias. Evento en Facebook aquí

¿Quieres más información sobre la serie de Filosofía visual para niños de Wonder Ponder? Visita nuestra web.  

Lo que tú quieras, premio Banco del Libro a los Mejores Libros Infantiles de 2018

Ellen Duthie

LO QUE TÚ QUIERAS, de la serie de Filosofía visual para niños de Wonder Ponder, editada primero en España por Wonder Ponder y posteriormente en Argentina por Ediciones Iamiqué, recibe el premio Banco del Libro a los Mejores Libros Infantiles de 2018.

"¿Quién es la persona más libre que conoces?
Si supieras que nadie se iba a enterar nunca, ¿te portarías mal?
¿Puede todo el mundo hacer lo que le da la gana al mismo tiempo? ¿Y tú, qué piensas?" 

LO QUE TÚ QUIERAS invita a lectores de todas las edades a reflexionar sobre la libertad y sus distintos matices con humor, intriga, rigor y cuidado.

Aquí podéis ver un pequeño trailer del libro: 

Y aquí podéis ver la lista de ganadores. 

¡Qué alegría nos hemos llevado! 

Nace ¡ÁLBUM!, asociación que une a 22 editoriales independientes españolas, entre ellas, Wonder Ponder

Ellen Duthie

El pasado 12 de mayo, coincidiendo con el sexto aniversario del fallecimiento de uno de los padres del álbum ilustrado, Maurice Sendak, se presentó en el Café Comercial de Madrid, la asociación ¡ÁLBUM!,un colectivo que una a 22 editoriales independientes españolas, entre ellas Wonder Ponder, con el objetivo de promover el formato del álbum en la educación, en los medios de comunicación y en la sociedad. 

La Asociación ¡Álbum! está integrada por sellos que gozan de gran prestigio y han conseguido los más importantes reconocimientos internacionales como A Buen Paso, Babulinka, Carambuco, Coco Books, Corimbo, Cuatro Azules, Ekaré, Flamboyant, Juventud, Kókinos, Lata de Sal, Libre Albedrío, Libros del Zorro Rojo, Lóguez, Milrazones, Narval, NubeOcho, Pípala, Takatuka, Thule, Tres Tigres Tristes y Wonder Ponder.

¡Album! en twitter               ¡Álbum! en Facebook 

Algunas de las novedades para la Feria del Libro de Madrid de las editoriales que conforman la asociación ¡ÁLBUM!. 

Las editoriales que formamos parte de ¡ÁLBUM! representamos un amplio abanico de propuestas con fuerte identidad propia, pero los 22 sellos compartimos una misma visión del trabajo editorial, tanto desde el punto de vista de la  creación como de la producción. Hemos decidido unir fuerzas para emprender acciones conjuntas que consideramos necesarias para valorizar el libro álbum, convencidos de que lo que nos distancia es insignificante frente a la gran labor que podemos llegar a realizar si estamos unidos.

La producción global del grupo alcanzó en 2017 los 500 títulos y con nuestros catálogos llegamos a importantes mercados de América Latina y al de lectores en español de Estados Unidos.

Nuestros originales suelen tener vida en otras lenguas –se han publicado en más de 30 idiomas– y constituyen una parte fundamental de la oferta actual de las librerías. Están presentes en las selecciones realizadas por reconocidos especialistas destinadas a las importantes dotaciones de bibliotecas escolares de América Latina y en programas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para sus campañas de promoción de la lectura.

Propuestas
Desde la Asociación recién creada nos proponemos dirigir esfuerzos en varios ámbitos de actuación:

  • Incentivar el uso del libro álbum en la escuela e institutos como herramienta para la educación visual y literaria de niñas y niños, eje fundamental de su formación como personas críticas, libres y creativas.

  • Promover festivales sobre el formato en diversas ciudades españolas para acercarlo a niñas, niños, jóvenes, madres y padres. Para llevar a cabo las actividades programadas requiere del apoyo y complicidad de librerías, museos y bibliotecas.

  • Ampliar las fronteras geográficas y sociales del álbum: desde barrios o localidades con escasa oferta cultural hasta espacios de integración social como hospitales infantiles, centros cívicos, recintos penitenciarios, etc.

  • Aunar esfuerzos en la difusión internacional de autoras y autores (ilustradoras, ilustradores y escritoras y escritores) presentes en nuestros catálogos en ferias como la de Bolonia (Italia) y la de Guadalajara (México) y otros festivales y encuentros internacionales del sector.


    ¡ÁLBUM! ya trabaja en un calendario de acciones que se desarrollarán durante el segundo semestre de este año.

Actividad estrella: la Semana del Álbum
La acción planificada más importante para dar visibilidad y forma a los objetivos de la asociación es la Semana del Álbum. Para ello desde ¡ÁLBUM! invitaremos a librerías, bibliotecas, escuelas y otras instituciones a que se unan a otros prescriptores en la organización de charlas y encuentros con lectores.

Es un evento que se va a celebrar en varias ciudades (Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza) y en algunas localidades asturianas en noviembre. La idea es consolidar lugares tradicionales de promoción de la lectura, abrir nuevos espacios y obtener impacto mediático. El formato de las actividades es diverso: talleres, encuentros, seminarios, cuentacuentos, presentaciones y otras  actividades lúdicas.

Una de las actividades más significativas de la Semana del Álbum es el Fórum ‘El Álbum en el Aula’, dirigido específicamente a maestros, formadores, bibliotecarios y mediadores. Entre sus objetivos está el de dotar a sus destinatarios de herramientas educativas y lúdicas para el uso del álbum como soporte de lectura integrador y participativo.
 

Premios y reconocimientos
Los catálogos de las 22 editoriales que integramos la Asociación gozan de un gran reconocimiento. Prueba de ello son los numerosos galardones recibidos entre los que destacan los siguientes: Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial del Ministerio de Cultura; Premios Kirico; Premios Ragazzi de la Feria de Bolonia; Premios BOP de Bologna a la mejor labor editorial; IBBY Honour List; White Ravens (Jugendbibliothek de Múnich); Premios de la Fundación Cuatrogatos; Premios Caldecott; Premios Kate Greenaway; reconocimientos de la lista de los mejores libros del New York Times; y más de un centenar de títulos presentes en Los mejores del Banco del Libro. A todos ellos se suman otros como: Unesco a la Tolerancia, Prix Sorcières, Visual, Premio de las Librerías de Madrid, Premi Llibreter, Atrapallibres, Junceda y Serra d’Or.

Apostamos por la promoción de nuevas voces contemporáneas que proponen una visión personal y actual del mundo que nos rodea, tanto desde la ilustración como desde la narración. También ofrecen a los lectores obras clásicas y universalmente reconocidas. Por ello, en el catálogo de las editoriales de la asociación, es fácil encontrar obras de ganadores del premio Hans Christian Andersen, del Premio Nacional de Ilustración y varios premios Nobel.

Un mercado complejo
Desde ¡ÁLBUM! consideramos la escasa visibilidad del libro álbum en medios generalistas una de las principales asignaturas pendientes. Deseamos que la labor que se realiza en el ámbito cultural de bibliotecas, librerías y escuelas no solo reciba atención por parte de medios de comunicación especializados, en su gran mayoría digitales. Los 22 sellos iniciamos nuestra andadura juntos para que no solo se hable de nuestros libros en fechas puntuales como en las listas de recomendaciones por Navidad, al inicio del curso escolar o ante la llegada de las vacaciones de verano, en el mejor de los casos.

Por otra parte, ante la complejidad del funcionamiento de los canales de distribución y la presión que reciben los puntos de venta ante la frenética rotación de la novedad en un mercado del libro dominado por los grandes grupos editoriales, desde ¡ÁLBUM! defendemos la perdurabilidad de nuestras publicaciones siendo historias que acompañan a niñas y niños desde que adquieren el hábito lector y pasan de unas generaciones a otras.

Antecedentes de ¡ÁLBUM!
Los orígenes de la Asociación datan de 2017, año en que se crea Àlbum Barcelona. Estaba integrada por 12 editoriales de libro álbum barcelonesas que, entre otros eventos, organizó la Setmana de l’Àlbum. Este festival consistió en la realización de más de 100 actividades en 20 bibliotecas, 30 librerías, más de 40 escritores, talleristas e ilustradores con gran asistencia de público y repercusión mediática.

Contacto prensa: prensa@webdelalbum.org

¿Cómo se escudriña la realidad? Con la novedad de Filosofía visual para niños y no tan niños de Wonder Ponder

Ellen Duthie

Ilustración de Daniela Martagón

¡Pellízcame! , el nuevo título de la serie de Filosofía visual para todas las edades de Wonder Ponder que saldrá en mayo, invitará a explorar la realidad. ¿Toda la realidad? ¡Toda la que se pueda y todo lo que se pueda!

NOVEDAD PARA MAYO 2018.

¡Ya va quedando menos! El nuevo título de la serie Wonder Ponder de Filosofía visual para niños, ¡Pellízcame! saldrá en mayo de 2018. Aún no podemos mostraros la portada, pero este boceto de Daniela Martagón da alguna pista... ¡Qué emoción!


¡PELLÍZCAME!

¿Y si la vida fuera un sueño? ¿O un cuento? ¿O una gran ilusión?
¿Y si te pellizcas? ¿Acabarías con la duda?

 ¿Cómo sabemos que el mundo es como nos lo muestran nuestros sentidos y no de alguna otra manera (como lo ve una mosca o un perro, por ejemplo)?

 ¿Los cuentos son mentira? ¿Las fotos pueden engañar? ¿Hay testigos más fiables que otros?

 Si te pudieras conectar a una máquina que te hiciera sentir y vivir solo cosas buenas, ¿te conectarías para siempre?

 ¿Qué es real? ¿Qué no es tan real?
 Y tú, ¿qué piensas?

¡Pellízcame! es un libro-juego presentado en una caja que invita a jugar y pensar sobre la realidad, la imaginación y los sueños de una forma que es a la vez seria y seriamente divertida.

El nuevo título, que se publicará a finales de mayo, ofrece muchas oportunidades para los lectores más jóvenes y más mayores de explorar las diferencias entre lo que es "de verdad" y lo que es "de mentira", nuestros sentidos y los que nos dicen acerca del mundo, y para preguntarse si podríamos o no estar soñando. También contiene escenas que podrían detonar preguntas, diálogos y reflexiones sobre la realidad virtual, la ficción y la realidad, las noticias falsas y la representación en los selfies, de una manera que es al mismo tiempo cercana y desestabilizante, y siempre cautivadora.     

Parte de la serie Wonder Ponder, Filosofía visual para niños, ¡Pellízcame! está concebido para que l@s niñ@s puedan mirarlo y leerlo sol@s, acompañad@s, en grupo, en un contexto educativo, de juego o familiar.

TEMÁTICArealidad ·  imaginación ·  sueños ·   los cinco sentidos ·   percepción · ficción/realidad ·  de mentira/ de verdad  ·   fiabilidad de la información ·  filosofía para niños.

CONTENIDO:
· 14 láminas con escenas ilustradas.
· Más de 100 preguntas formuladas cuidadosamente para suscitar una reflexión rica y bien orientada sin dirigirla a ninguna conclusión predeterminada.
· 3 láminas libres que invitan a dibujar escenas filosóficas y a plantear preguntas propias.
· Breve guía para niños y adultos.
· Propuestas de uso
· Póster temático Wonder Ponder (A3). 

ACERCA DE LA SERIE WONDER PONDER DE FILOSOFÍA VISUAL PARA NIÑOS
Wonder Ponder acerca a sus lectores a algunas de las grandes preguntas de la filosofía de forma divertida y atractiva. Escenas curiosas y preguntas intrigantes invitan a la reflexión y al diálogo, estimulando el desarrollo de un pensamiento propio y facilitando la construcción de un mapa visual y conceptual del tema abordado en cada título.

¿Quieres más información sobre la serie de Filosofía visual para niños de Wonder Ponder? Visita nuestra web.